Disfunción articular: causas, síntomas y solución

Disfunción articular: causas, síntomas y solución
doctor examina paciente por afectaciones temporomandibulares

Introducción: Disfunción de la articulación temporomandibular​

¿Notas chasquidos, bloqueos o dolor en la mandíbula al abrir o cerrar la boca? Estos síntomas suelen relacionarse con la disfunción articular de la articulación temporomandibular (ATM), un trastorno que afecta a miles de personas en Chile y Latinoamérica. 

Si no se trata a tiempo, puede limitar actividades tan básicas como comer, hablar o bostezar. Aquí encontrarás una explicación clara sobre qué es la disfunción articular, sus síntomas, consecuencias y las opciones de tratamiento disponibles en clínica odontológica.

¿Qué es la disfunción articular mandibular?

La disfunción articular es un trastorno que afecta a la ATM y a sus componentes: huesos, disco articular y estructuras asociadas. A diferencia de la disfunción muscular, en este caso el problema se origina en el mecanismo articular.

Puede generar chasquidos, bloqueos y desplazamientos que dificultan la movilidad mandibular y reducen la calidad de vida del paciente.

¿A qué se asocia la disfunción articular?

Se asocia con traumatismos, bruxismo crónico, alteraciones en la mordida, desgaste articular, factores genéticos y procesos degenerativos como la artrosis. Reconocer estas causas es clave para un abordaje adecuado.

Tipos de disfunción articular temporomandibular

Existen varios tipos de disfunción articular mandibular dentro de ellas:

Desplazamiento discal con reducción

Desplazamiento discal con reduccion

El disco articular se desplaza momentáneamente de su posición normal dentro de la articulación temporomandibular, pero logra regresar a su lugar cuando la persona abre la boca.

Este movimiento irregular suele generar ruidos característicos como chasquidos o crujidos, perceptibles tanto para el paciente como para quienes están cerca.

A pesar de estos sonidos y de cierta incomodidad, la función mandibular generalmente se mantiene estable y permite realizar actividades cotidianas como masticar, hablar o bostezar sin grandes limitaciones.

Desplazamiento discal sin reducción

Paciente con problemas de Disfunción articular mandibular:

El disco articular se mueve fuera de su posición y no regresa al abrir o cerrar la boca, quedando atrapado en una ubicación anómala dentro de la ATM.

Esto ocasiona bloqueos parciales o totales de la mandíbula, limitación evidente en la apertura bucal y dolor localizado que puede irradiarse hacia oído, cabeza o cuello.

Es una condición más incapacitante, ya que compromete la movilidad normal de la mandíbula y afecta de manera significativa funciones básicas como comer, hablar o incluso mantener la boca abierta durante un procedimiento dental.

Hipermovilidad articular

La hipermovilidad articular ocurre cuando la articulación temporomandibular (ATM) se mueve más allá del rango normal de manera incontrolada. Esto se debe a una laxitud o debilidad de los ligamentos y cápsula articular, lo que permite una movilidad excesiva del cóndilo mandibular.

Artrosis de la ATM

La artrosis de la articulación temporomandibular es una enfermedad degenerativa crónica que afecta el cartílago y el hueso de esta articulación. Con el tiempo, el desgaste progresivo altera la forma, función y biomecánica de la ATM.

¿Cómo la disfunción articular afecta tu salud?

Este trastorno no solo limita la mandíbula, también influye en la salud oral, emocional y general del paciente.

Masticación alterada

El paciente suele experimentar dificultad para triturar y procesar los alimentos debido a la falta de movilidad normal en la mandíbula. Esta alteración favorece un desgaste desigual de los dientes, genera sobrecarga en piezas específicas y puede derivar en problemas digestivos al no masticar correctamente. Con el tiempo, la alimentación se vuelve incómoda y poco eficiente, lo que impacta en la nutrición y en la salud general.

Dolor irradiado

El dolor de la articulación temporomandibular se extiende más allá de la zona mandibular. Es habitual que irradie hacia el oído, la cabeza o el cuello, provocando cefaleas tensionales recurrentes, molestias auriculares y sensación de presión constante. También puede desencadenar contracturas en la musculatura cervical, aumentando la rigidez y limitando aún más el movimiento. Estos síntomas afectan el descanso, el rendimiento diario y la calidad de vida.

Impacto emocional

La permanencia de dolor, los ruidos articulares y la dificultad para abrir la boca generan frustración y estrés. Con el tiempo, esta condición repercute en el estado de ánimo, fomentando ansiedad y sensación de inseguridad al hablar o alimentarse en público. La suma de dolor crónico y limitación funcional reduce la calidad de vida, deteriora las relaciones sociales y puede incluso afectar la autoestima del paciente.

Los ruidos articulares, bloqueos o dolores mandibulares no deben pasarse por alto. Informarse y consultar a tiempo con un especialista puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones y en la recuperación de la funcionalidad de la ATM. En ICOR podemos ayudarte, si gustas puedes agendar tu consulta presencial o por videollamada.

Síntomas de la disfunción articular mandibular

Los signos abarcan desde molestias iniciales hasta cuadros incapacitantes.

Signos musculares y articulares:

  • Chasquidos o crujidos: sonidos al abrir o cerrar la boca, señales claras de inestabilidad articular.
  • Dolor localizado: molestias frente al oído, donde se ubica la ATM.
  • Bloqueos mandibulares: dificultad o imposibilidad de abrir completamente la boca.
  • Rigidez mandibular: sensación de mandíbula trabada o limitada.
  • Dolor irradiado: molestias que se extienden hacia oído, cabeza o cuello, generando tensión adicional

Síntomas dentales

  • Desgaste acelerado: pérdida prematura de esmalte por mala oclusión.
  • Cambios en la mordida: alteraciones en el engranaje dental por desplazamiento articular.
  • Fracturas dentales: resultado de la sobrecarga generada por la ATM inestable.
  • Sensibilidad dental: molestias al frío o calor por exposición de dentina.
  • Inestabilidad de prótesis u ortodoncia: fracaso en tratamientos de rehabilitación o alineación por cambios constantes en la mordida.

Otros síntomas visibles

  • Dolores de cabeza frecuentes: cefaleas tensionales ligadas a la disfunción articular.
  • Dolor cervical: rigidez y tensión en cuello asociadas a la ATM.
  • Zumbidos o tinnitus: sensación auditiva relacionada con la cercanía del oído a la articulación.
  • Mareos o vértigo: síntomas asociados al compromiso articular.
  • Alteraciones del sueño: despertares por dolor o bruxismo nocturno.
  • Ansiedad y fatiga: producto del dolor crónico y la limitación funcional.

¿Qué sucede si no trato la disfunción articular?

Ignorarla puede provocar cambios irreversibles en la articulación, desgaste acelerado de los dientes, dolor crónico y limitación severa de la apertura bucal. El impacto en el bienestar general y en la calidad de vida es progresivo.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Ante ruidos constantes, dolor articular, bloqueos mandibulares o cambios en la mordida es recomendable acudir a un odontólogo especializado en ATM. Una intervención temprana mejora el pronóstico.

¿Cómo tratamos la disfunción articular en ICOR?

El abordaje incluye diagnóstico clínico e imágenes (resonancia o tomografía), férulas estabilizadoras, medicamentos, ejercicios terapéuticos, en casos avanzados, procedimientos como artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta. Todo depende de la severidad y necesidades del paciente.

Bruxismo-paciente-atendido
Disfunción articular mandibular en conclusión

La disfunción articular de la ATM puede iniciar con simples ruidos, pero evolucionar a cuadros dolorosos y limitantes. Reconocerla a tiempo, comprender sus síntomas y acudir a un especialista permite prevenir complicaciones.

Este trastorno tiene solución cuando se aborda con un enfoque integral y nuestro profesional en ICOR.

Preguntas frecuentes sobre la disfunción articular

¿El ruido en la mandíbula siempre es disfunción articular?

No siempre, pero es uno de los signos más característicos y debe evaluarse.

Generalmente requiere manejo profesional para evitar complicaciones.

Sí, porque aumenta la tensión muscular y el bruxismo que afectan la ATM.

No. La mayoría de los casos se controlan con tratamientos conservadores.

Para más información sobre la disfunción articular mandibular o si presentas síntomas como ruidos, bloqueos o dolor, te invitamos a seguir explorando nuestros contenidos y a consultar con nuestro especialista en ICOR. ¡Tu bienestar comienza con una evaluación oportuna!

Completa los datos para reservar hora en ICOR.

No enviamos spam. Al enviar el formulario, aceptas que el equipo de Icor entre en contacto contigo.

Completa los datos para reservar hora en ICOR.

No enviamos spam. Al enviar el formulario, aceptas que el equipo de Icor entre en contacto contigo.

Completa los datos para reservar hora en ICOR.

No enviamos spam. Al enviar el formulario, aceptas que el equipo de Icor entre en contacto contigo.