La cirugĂa ortognática se dedica a estudiar y resolver las malformaciones de la cara y en particular de los maxilares. Las alteraciones de estos huesos afectan directamente la funciĂłn y la estĂ©tica del paciente.
Cualquier problema de forma, de tamaño o de posiciĂłn de la mandĂbula y/o del maxilar van a afectar las mĂşltiples funciones del sistema masticatorio.
Las malas mordidas muchas veces pueden ser solucionadas con frenillos, pero en muchos otros casos deben ser complementados con cirugĂa.
Las alteraciones más comunes que requieren cirugĂa son las clases II, clase III, mordidas abiertas, asimetrĂas y sonrisa gingival.
Existen otras alteraciones, que son menos frecuentes, y responden a sĂndromes y alteraciones del crecimiento y desarrollo que tambiĂ©n entran dentro del espectro de la cirugĂa ortognática.
Tu primera consulta en cirugĂa ortognática
En tu primera consulta, siempre vas a ver que la razón por la que vienes “motivo de consulta” es lo mas importante para nosotros.
Nuestros pacientes que nos consultan por CirugĂa Ortognática vienen por mĂşltiples razones, por dolor, por derivaciĂłn del ortodoncista, por una mandĂbula desviada, por que no respiran bien cuando duermes, por estĂ©tica o por que muerdes mal.
Luego te preguntaremos sobre tu estado de salud y te realizaremos un examen para darnos una perspectiva general de tu caso.
Luego nos preocuparemos de contestar todas tus preguntas y te mostraremos imágenes y videos para orientarte en general de anomalĂa por cual nos consultas.
Cada caso es único y presenta sus propias particularidades por lo que siempre te pediremos exámenes para estudiar tu caso en profundidad asà en una próxima consulta te entregaremos un estudio detallado respondiendo, que es lo que tienes, por que lo tienes y que es lo que hay que hacer.
ÂżPor quĂ© debo realizarme una cirugĂa ortognática?
Corrección estética
​Las anomalĂas dento esqueletal siempre llevan una alteraciĂłn estĂ©tica asociada, ya sea un problema sagital (la mandĂbula mas atrás o mas adelante) o un problema transversal (el mentĂłn para el lado).
El compensar con frenillos tiene el problema que no trata el problema de base por lo que los problemas estéticos no son abordados.
El correcto soporte de los tejidos logra rostros mas armónicos y estéticos.
Biomecánica de la oclusión
La distribuciĂłn de fuerza cuando mordemos es vital para la estabilidad a largo plazo y no desarrollar alguna alteraciĂłn, dolor o incompetencia funcional.
Una correcta oclusión es esencial para que la distribución de fuerza al morder que se disipe de forma correcta a través de nuestros huesos del cráneo.
Si esto no ocurre veremos daño o dolor en nuestros dientes, músculos o en la articulación temporo mandibular (ATM)
DisfunciĂłn muscular
Tener dolor en relaciĂłn con la masticaciĂłn o dolores de cabeza por una mala oclusiĂłn no son infrecuente.
Cuando nuestros maxilares no corresponden, es decir, la mandĂbula esta mas atrás, mas adelante o hacia un lado, nuestro sistema siempre va a buscar la máxima eficiencia para masticar por lo que adapta la posiciĂłn mandibular forzando la musculatura para masticar mejor.
Esto a largo plazo puede dañar la articulación o la musculatura y se manifiesta con dolor de forma constante o al palpar ciertas zonas.
Alteraciones ATM
No es infrecuente encontrar personas jóvenes y mayores son daño como artritis o artrosis en la articulación, eso quiere decir daño en el hueso y que requiere tratamiento si no en estados terminales puede terminar con la necesidad de una prótesis articular.
Esto se da frecuentemente en pacientes clase II y es necesario que estos pacientes sean tratados con cirugĂa para lograr una correcta funciĂłn.
Alteraciones dentales o periodontales
De la misma forma la mala distribuciĂłn de fuerzas puede afectar a nuestros dientes desgastándolos o al tejido que lo rodea produciendo perdida de hueso y encĂa alrededor de los dientes.
Es por esta razĂłn que a veces vemos pacientes jĂłvenes con recesiones a nivel de caninos premolares o incluso molares cuando no es algo frecuente de ver en pacientes jĂłvenes sin problemas de infecciĂłn periodontal. (enfermedad de las encĂas)
Preguntas frecuentes sobre cirugĂa ortognática.
¿Es necesario operarme? ¿Qué pasa si no lo hago?
Si el diagnostico es que posees una alteraciĂłn a nivel Ăłseo, y la soluciĂłn es la cirugĂa ortognática la alternativa es compensar con los dientes.
Hay veces que es posible y que la consecuencia es que los dientes en el tiempo se vuelven a desordenar.
Pero hay otros casos que desarrollan daño o dolor en las articulaciones, músculos y dientes o alteraciones al respirar por las noches.
Este daño puede ser irreversible y en ese caso es mejor siempre operar antes de compensar.
Cada caso es único por lo que lo ideal es que te hagas un estudio con un especialista para que te diga si estas en riesgo de causar algún daño que altere tu calidad de vida en el futuro.
ÂżEs necesaria la ortodoncia para poder operarme?
Si, es necesario, dado que la estabilidad y Ă©xito de la cirugĂa ortognática se basa en la estabilidad que le entreguen los dientes (buena oclusiĂłn).
Ahora bien, la necesidad de frenillos puede variar dependiendo el caso, pudiendo ser el caso el uso de alineadores o hasta de frenillos linguales de ser requerido.
Todos los casos son distintos y requieren una evaluaciĂłn para ver la indicaciĂłn de que tipo de aparatos se necesitan ocupar
¿Por qué es tan importante una correcta mordida?
La forma que muerdes (oclusión) es la que determina la biomecánica de sistema masticatorio, es decir, la distribución de fuerzas a todo el sistema, por ejemplo, cuando apretas los dientes por bruxismo.
Si tienes una correcta oclusión, las fuerzas se disipan por completo logrando cuidar todos los elementos que componen el sistema masticatorio y a que a través de los años los dientes no se muevan.
Una correcta ortodoncia busca alinear los dientes para dar una correcta oclusiĂłn.
Si tus bases Ăłseas no corresponden (la mandĂbula esta mas atrás, adelante o hacia un lado), es necesario una cirugĂa ortognática para poder dar la oclusiĂłn deseada.
¿Cuánto debo esperar para operarme?
Cada caso es variable y antes de operarte se requiere un mĂnimo de correspondencia entre el arco superior con el inferior, esto quiere decir que al poner los dientes de arriba con los de abajo debe haber algo de estabilidad.
Es asi que podemos tener casos de cirugĂa primero, cirugĂa temprana o casos tradicionales.
En la cirugĂa primero, parte el tratamiento con cirugĂa ortognática y se da muchas veces en pacientes que ya tuvieron alguna vez ortodoncia, para esto se instalan los aparatos de ortodoncia unas dos semanas antes de la cirugĂa, y el tratamiento de frenillos solo se hace des pues de la cirugĂa.
La cirugĂa temprana, es similar al concepto anterior solo que se hacen 3 a 4 meses de ortodoncia para solucionar algo puntual y se procede a realizar la cirugĂa.
En casos tradicionales, lo normal es tener una ortodoncia prequirĂşrgica de uno a dos años y luego realizar la cirugĂa ortognática seguido de ortodoncia post quirĂşrgica que dura entre 6 a 12 meses.
Si yo no tuve ortodoncia, ÂżHay formas de acelerar la ortodoncia y operarme pronto?
SĂ, la hay, existe una tĂ©cnica llamada ortodoncia osteogĂ©nica acelerada en la cual se realiza cortes en el hueso alrededor de los dientes y esto acelera el proceso de ortodoncia haciendo que un caso tradicional de 3 años se haga en 1 año considerando la cirugĂa.
Puedes averiguar mas de este procedimiento en este link.
¿Es necesaria la ortodoncia después de operarme?
SĂ, lo son, el Ă©xito del tratamiento y la estabilidad a largo plazo dependen de la oclusiĂłn y para esto es necesario darle al ortodoncista el tiempo luego de operado para que termine la ortodoncia luego de tu cirugĂa.
¿A qué edad me puedo operar?
A cualquier edad, en niños no es frecuente, pero si tienen una indicación del punto de vista emocional se puede realizar con ayuda de un especialista de salud mental.
Lo ideal siempre va a ser cuando termines de crecer para que la cirugĂa sea solo una y no haya cambios por el crecimiento.
Por lo general el grupo mas frecuente es adulto joven dentro de las edades de 16 a 35 años.
Esto no quiere decir que personas de mas edad no se operen, de hecho en nuestra práctica hemos operado personas hasta los 62 años de edad logrando increĂbles impacto en la calidad de vida de nuestros pacientes.
ÂżCuánto tiempo dura la cirugĂa?
La cirugĂa en general va entre las 3 a 6 hrs.
Depende de la cantidad de cirugĂa requerida para tu caso y la complejidad.
Por ejemplo si solo se va hacer mandĂbula y mentĂłn es una cirugĂa que esta mas cerca de las 3 hrs, en cambio si la cirugĂa es compleja va a estar cerca de las 6 hrs.
ÂżDĂłnde se realiza la cirugĂa?
La cirugĂa se realiza en una clĂnica que tenga los elementos necesarios para una cirugĂa mayor, con pabellĂłn general con anestesia general.
En nuestra practica contamos con 4 clĂnicas y depende de la cobertura de salud del paciente como la preferencia de ellos.
Trabajamos en las clĂnicas Redsalud Providencia y Vitacura, ClĂnica lo Curro y ClĂnica Orema.
ÂżQuĂ© complicaciones tiene la cirugĂa?
Como toda cirugĂa, la cirugĂa ortognática no esta exenta de complicaciones, las complicaciones las podemos dividir en complicaciones inmediatas, mediatas y tardĂas.
Dentro de las complicaciones inmediatas esta las que se dan durante la hospitalizaciĂłn y corresponden a complicaciones quirĂşrgicas (sangramientos, aumento de volumen etc.)
Las complicaciones mediatas se ven durante el primer mes en los controles que puede responder a la fractura de una placa o a la mala posiciĂłn de una.
Las tardĂas son ya terminado el tratamiento de ortodoncia que no logrĂł los objetivos de una oclusiĂłn funcional.
ÂżVoy a cambiar mucho despuĂ©s de la cirugĂa?
Podemos hacer que haya mucho o poco cambio, todo va a depender lo que tus expectativas o lo que persigas con la cirugĂa.
Para nosotros la decisiĂłn del paciente es tan importante como los parámetros estĂ©ticos y juntos decidiremos la cirugĂa a realizar.
ÂżTiene cobertura de ISAPRES?
SĂ, tiene, y la cobertura dependerá de tu plan.
La cirugĂa ortognática es una cirugĂa realizada por cirujanos maxilofaciales que a su vez somos dentistas y esta se considerada una cirugĂa funcional y no estĂ©tica y tiene cĂłdigos Fonasa lo que obliga a las isapres a dar cobertura.
ÂżEn cuanto tiempo puedo volver a mi vida cotidiana?
Por lo general puedes volver a tu vida cotidiana luego de 3 semanas.
Las primeras dos semanas son las de mas hinchazĂłn y molestias y luego ya se puede ir retomando la vida cotidiana.
Ya luego de las tres a cuatro semanas se puede volver a los estudios o a trabajar.
ÂżMe va a doler?
Te sorprenderá, pero dolor no es algo frecuente en esta cirugĂa.
Por el tipo de cirugĂa, se afectan todos los nervios sensitivos, sin embargo, estos se van a ir recuperando de forma paulatina pero esto nos ayuda a que no tengas dolor despuĂ©s de tu operaciĂłn.
ÂżMe voy a hinchar mucho?
La inflamaciĂłn o “hinchazĂłn”, es parte del proceso que te mencionamos anteriormente y lo debes aceptar ya que te acompañará por 7 a 10 dĂas.
Esta irá paulatinamente desapareciendo, se te darán medicamentos para combatirla, pero el mejor aliado será tu propio organismo el que hará el mayor trabajo, solo deberás darle tiempo y paciencia.
Tipos de anomalĂas que trata la cirugĂa ortognática
Conoce todo sobre las anomalĂas faciales
Recuerda:
ÂżAplica para mĂ la cirugĂa ortognática?
ÂżEn quĂ© clĂnicas dĂłnde se realizan las cirugĂas de ortognática?
Dependiendo de las caracterĂsticas particulares de cada paciente y de su servicio de cobertura de salud, llevamos a cabo las cirugĂas en distintas clĂnicas dentro de la regiĂłn metropolitana.
CĂłmo funcionan las ISAPRES
Una duda comĂşn entre los pacientes es la preocupaciĂłn de no saber cĂłmo gestionar los temas de la cirugĂa con su ISAPRE, para tu tranquilidad, te aseguramos que durante todo el proceso, todos los servicios a los que incurras para llevar a cabo tu cirugĂa, son respaldados por todas las ISAPRES conocidas en el paĂs (Chile) y de igual forma, nuestro equipo se encarga de explicarte paso a paso lo que debes hacer.
Te invitamos a descargar un documento con una explicaciĂłn detallada de todo lo que debes saber sobre las ISAPRES y como asegurar tus coberturas para la cirugĂa.
ÂżMiedos a la cirugĂa? Lee lo siguiente
Entendemos lo que significa para ti la cirugĂa maxilofacial, estás lleno de dudas y temores que podemos entender claramente, la mayorĂa de estos están asociados al dolor, o al no saber cĂłmo quedarás despuĂ©s de tu cirugĂa. Puedes estar tranquilo, ya que, esta es una cirugĂa que no duele luego de estar operado y en general, la recuperaciĂłn es muy rápida.
Todo lo relacionado al cĂłmo te verás, lo podrás saber antes de tu cirugĂa, ya que nuestras tecnologĂas permiten planificar tu tratamiento para que puedas estar al tanto de lo que va a pasar con tu aspecto.
ÂżQuĂ© cirugĂa debo practicarme?
Entendemos lo que significa para ti la cirugĂa maxilofacial, estás lleno de dudas y temores que podemos entender claramente, la mayorĂa de estos están asociados al dolor, o al no saber cĂłmo quedarás despuĂ©s de tu cirugĂa. Puedes estar tranquilo, ya que, esta es una cirugĂa que no duele luego de estar operado y en general, la recuperaciĂłn es muy rápida.
Todo lo relacionado al cĂłmo te verás, lo podrás saber antes de tu cirugĂa, ya que nuestras tecnologĂas permiten planificar tu tratamiento para que puedas estar al tanto de lo que va a pasar con tu aspecto.
Mira estos testimonios que te servirán para darte tranquilidad
A la fecha, hemos cambiado la vida de más de 600 personas, ya sea en relaciĂłn a funciĂłn mandibular, patologĂas o estĂ©tica. Las personas que se someten a esta cirugĂa, lo hacen convencidos del cambio que tendrá su vida luego del procedimiento. Te invitamos a conocer sus historias paraÂ