Cirugía Primero – Surgery First
Home » Cirugía Primero – Surgery First
Home » Cirugía Primero – Surgery First
Para muchos pacientes que consultan por cirugía ortognática, el uso de la ortodoncia previa es causa preocupación en algunas personas debido a que puede implicar un tiempo de tratamiento previo que puede de ir desde los 12 a 24 meses antes de la cirugía, sumado a 8 a 12 meses después de la cirugía, lo cual puede resultar desmotivante.
El Protocolo quirúrgico de Surgery First (Cirugía primero) busca dar respuesta a este problema, al modificar el protocolo habitual de ortodoncia – cirugía ortognática – ortodoncia, y pasar directamente a la cirugía sin ortodoncia previa, planificando el movimiento quirúrgico adecuado y los movimientos ortodóncicos post quirúrgico.
Los tiempos de ortodoncia post-quirúrgica elevan el tiempo de tratamiento a hasta 3 años.
Los tiempos de ortodoncia post-quirúrgica elevan el tiempo de tratamiento a hasta 3 años.
Los tiempos de ortodoncia post-quirúrgica elevan el tiempo de tratamiento a hasta 3 años.
Los clínicos que describen la técnica hablan típicamente de la planificacion de los casos mediante el uso de modelos de laboratorio y simulaciones de cirugía en modelos de yeso. Si bien es un método con buenos resultados, ICOR se caracteriza por ir a la vanguardia de la tecnología en planificacion de cirugía y ortodoncia con ayuda de modelos computacionales que permiten hacer un sinfín de cortes y movimientos hasta conseguir la configuración adecuada para cada paciente, para así garantizar resultados sin igual en lo que respecta a la metodología Surgery First.
Los pacientes que consultan por la cirugía ortognática tienen como principal motivo la estética, y el hecho de tener que esperar uno a dos años para ver resultados puede ser desalentador. Con el protocolo de Surgery First se ven los resultados tan pronto como se inicia el tratamiento ya que se realiza la cirugía como primer paso.
Es el punto focal del concepto de Surgery First. Los movimientos de ortodoncia solo se hacen al final para terminar de perfeccionar los detalles relacionados a la posición de los dientes y la configuración de la mordida.
La cirugía produce un efecto a nivel celular de inflación conocido como “fenómeno aceleratorio regional” (RAP) que hace que la ortodoncia funcione de manera mas rápida por lo que el tratamiento se logra en menor tiempo.
Cuando se hace el tratamiento convencional, la ortodoncia puede estar un tiempo prolongado antes de la cirugía, desde un año hasta dos, lo cual puede comprometer al paciente a una fecha específica llegado el momento de la cirugía. Por el contrario, con la metodología Surgery First, el paciente puede programar su cirugía para el momento que mejor le convenga.
La Apnea Obstructiva del Sueño es una condición que perjudica la calidad de vida a muchas personas. Es un problema crónico que bajo el protocolo convencional requeriría de mucho tiempo para resolverse. Con la metodología Surgery First, se pueden tener buenos resultados inmediatamente después de la cirugía.
Si bien los resultados para este tipo de procedimiento son buenos, no todos los pacientes son candidatos para este tipo de cirugía. Para poder optar por esta metodología, se deben contar con las siguientes características:
Existe una modalidad que llamamos “cirugía temprana” en donde se realiza ortodoncia en 6 meses promedio para lograr ciertos objetivos previos a la cirugía y así asegurarnos lograr buenos resultados al terminar tu tratamiento.
Bajo condiciones y características muy estrictas, es posible.
Por lo general son pocos los pacientes que pueden ser candidatos a tal tipo de procedimiento, y suelen tener historia previa con tratamiento de ortodoncia, por lo que sus dientes están en la alineación necesaria para la cirugía.
Aún así, en estos casos son necesarios otro tipo de elementos auxiliares para contribuir con la estabilidad de los segmentos óseos y promover una correcta oclusión, como lo son los microtornillos.
A cualquier edad, en niños no es frecuente, pero si tienen una indicación del punto de vista emocional se puede realizar con ayuda de un especialista de salud mental.
Lo ideal siempre va a ser cuando termines de crecer para que la cirugía sea solo una y no haya cambios por el crecimiento.
Por lo general el grupo mas frecuente es adulto joven dentro de las edades de 16 a 35 años.
Esto no quiere decir que personas de mas edad no se operen, de hecho en nuestra práctica hemos operado personas hasta los 62 años de edad logrando increíbles impacto en la calidad de vida de nuestros pacientes.
La cirugía en general va entre las 3 a 6 horas dependiendo de la cantidad de cirugía y la complejidad.
Por ejemplo si solo se va hacer mandíbula y mentón es una cirugía que esta mas cerca de las 3 horas, en cambio si la cirugía es compleja va a estar cerca de las 6 horas.
La cirugía se realiza en una clínica que tenga los elementos necesarios para una cirugía mayor, con pabellón general con anestesia general.
En nuestra practica contamos con 4 clínicas y depende de la cobertura de salud del paciente como la preferencia de ellos. Trabajamos en las clínicas Redsalud Providencia y Vitacura, Clínica lo Curro y Clínica Orema.
Como toda cirugía, la cirugía ortognática no esta exenta de complicaciones, las complicaciones las podemos dividir en complicaciones inmediatas, mediatas y tardías.
Dentro de las complicaciones inmediatas esta las que se dan durante la hospitalización y corresponden a complicaciones quirúrgicas (sangramientos, aumento de volumen etc.), las complicaciones mediatas se ven durante el primer mes en los controles que puede responder a la fractura de una placa o a la mala posición de una y las tardías son ya terminado el tratamiento de ortodoncia que no logro los objetivos de una oclusión funcional.
Todos las explicaciones y detalles los puedes revisar en este link
Podemos hacer que haya mucho o poco cambio, todo va a depender lo que tus expectativas o lo que persigas con la cirugía.
Para nosotros la decisión del paciente es tan importante como los parámetros estéticos y juntos decidiremos la cirugía a realizar
Sí, tiene, y la cobertura dependerá de tu plan. La cirugía ortognática es una cirugía realizada por cirujanos maxilofaciales que a su vez somos dentistas y esta se considerada una cirugía funcional y no estética y tiene códigos Fonasa lo que obliga a las isapres a dar cobertura.
Por lo general puedes volver a tu vida cotidiana luego de 3 semanas.
Las primeras dos semanas son las de mas hinchazón y molestias y luego ya se puede ir retomando la vida cotidiana.
Ya luego de las tres a cuatro semanas se puede volver a los estudios o a trabajar
Te sorprenderá pero dolor no es algo frecuente en esta cirugía, por el tipo de cirugía se afectan todos los nervios sensitivos que se van a ir recuperando de forma paulatina pero es nos ayuda a que no tengas dolor después de tu operación
La inflamación o «hinchazón «, es parte del proceso que te mencionamos anteriormente y lo debes aceptar ya que te acompañará por 7 a 10 días.
Esta irá paulatinamente desapareciendo, se te darán medicamentos para combatirla, pero el mejor aliado será tu propio organismo el que hará el mayor trabajo, solo deberás darle tiempo y paciencia.
El descanso es fundamental aunque no es necesario hacer cama.
Limite sus actividades los dos primeros días aumentándola gradualmente.
Los 2 primeros dias evite permanecer horizontal incluso al dormir (2 almohadas).
Evite los esfuerzos intensos y exponerse a golpes.
La alimentación debe ser blanda y helada por los dos primeros dias.
Frio es un gran antiinflamatorio, coma helado y evite comidas calientes.
Luego de la cirugía es normal que cueste abrir la boca, la alimentación blanda ayuda a la recuperación.
Evite particulas pequeñas que se puedan meter al alveolo como arroz, sesamo entre otras cosas.
Algún grado de dolor y edema se explica por el trauma de la sedación.
Cierto cansancio también es propio de este periodo.
Intentamos mitigar las molestias con los medicamentos indicados.
Definitivamente lo que más ayuda es el tiempo paciencia.
Se dejó una gasa sobre su herida, muérdala por media hora y deséchela.
Evite escupir con fuerza o succionar.
Evite un lavado enérgico en su boca.
Es normal un pequeño sangrado y eliminar saliva teñida con sangre. Si le parece demasiado contactenos.
Es fundamental que tome los medicamentos indicados.
Si hubo sedación endovenosa debe tomar los medicamentos luego de 6 hrs.
Si presenta reacciones indeseables (dolor abdominal, picazón, sarpullido, diarrea …) deje de tomarlos e infórmenos.
Puede haber adormecimiento alrededor de la zona operatoria.
Puede aparecer manchas azules (quimosis o moretones) en la piel y cerca a la cirugía.
El edema (hinchazón) puede ser tardío presentándose al 2º o 3º dia.
Pueden darse pequeños aumento de temperatura inocuos.
AV. Presidente Kennedy 5735, of. 408, Las Condes, Región Metropolitana.
LUN-VIE 09:00 – 19:00
Nuestra misión es mantener liderazgo y vanguardia en la formación continua de nuestros especialistas, así como la difusión y formación de otros especialistas en las áreas de cirugía y ortodoncia de alta complejidad, y sin duda aplicar estos conocimientos a nuestros pacientes, ofreciendo una atención integral de excelencia a quienes lo requieran.