Explicación de una ATM Normal, por la Dra. Paula Hermosilla
¿Que es ATM y cómo es una ATM normal?
Articulación Temporo Mandibular (ATM): Entendiendo tu Mandíbula
Tu boca es una maravilla de la anatomía, y su funcionamiento se basa en una articulación clave: la Articulación TemporoMandibular, o simplemente ATM. Hoy te explicaremos cómo funciona esta estructura vital y cómo cambia a medida que creces.
Está formada por varias partes que trabajan en perfecta armonía:
- Cóndilo Mandibular: Es la parte redondeada al final de tu mandíbula, que funciona como el «brazo» de la bisagra.
- Fosa Mandibular: Es la cavidad en el cráneo donde encaja el cóndilo.
- Disco Articular: Es un pequeño cojín de cartílago, como una almohadilla, que se sitúa entre ambos huesos para evitar que se rocen. Permite que todo se mueva suavemente y sin dolor.
- Músculos y Ligamentos: Un equipo de músculos masticatorios (como el masetero y el temporal) y ligamentos rodean la articulación, dándole fuerza y estabilidad para funcionar correctamente.
¿Cómo estudiamos tu ATM en la clínica Dental ICOR?
Para entender qué ocurre dentro de tu mandíbula, no adivinamos. Utilizamos tecnología avanzada que nos permite ver con total claridad tanto los huesos como las partes más blandas. Generalmente, lo hacemos de dos formas principales:
1. Observando los Huesos (Tomografía Cone Beam):
Usamos un escáner especial llamado Tomografía Computarizada Cone Beam para obtener una imagen 3D de tus huesos. En una ATM sana, vemos que el cóndilo tiene una forma y tamaño adecuados y que su superficie ósea es lisa y continua, sin irregularidades. ( creo que sacaría este concepto, puede haber un osteofito en una ATM sana)
2. Analizando los Tejidos Blandos (Resonancia Magnética):
Para ver el famoso disco articular, los músculos y otros tejidos blandos, utilizamos una Resonancia Magnética. Esta técnica nos ayuda a confirmar que el «cojín» está en su lugar y que no hay inflamación.
Solicita tu diagnóstico especializado en ICOR y da el primer paso hacia tu recuperación.
La ATM en niños y adultos: ¿qué cambia?
Una Articulación en Pleno Crecimiento
La mandíbula de un niño no es simplemente una versión «mini» de la de un adulto; tiene características únicas:
- Más Movilidad: Los cóndilos de los niños son más pequeños en comparación con la fosa, lo que les da una mayor flexibilidad de movimiento.
- Hueso en Desarrollo: Su hueso es menos denso y está en constante cambio y crecimiento. No se ve un línea blanca alrededor (la cortical) por que hay hueso nuevo que se va aposicionando y generando el cóndilo adulto.
Entender estas diferencias es clave para acompañar su desarrollo y asegurar que su mandíbula crezca de forma sana.
¿Es normal que mi ATM cambie con el tiempo?
¡Sí! Tu ATM es una estructura dinámica y tiene una increíble capacidad para adaptarse. A lo largo de la vida, es normal que la forma y el tamaño del cóndilo cambien ligeramente en respuesta a la función diaria (masticar, hablar, etc.).

Estas adaptaciones no siempre significan que haya una enfermedad. A veces, son solo una señal de que la articulación ha estado trabajando más de lo habitual. Mientras la superficie del hueso se mantenga continua y estable, lo consideramos una adaptación normal.
Pero también puede haber grandes cambios en tamaño y forma,
Se puede considerar una buena repuesta condilar pero eso puede dar como resultado cambios en tu forma de morder, dolor articular o muscular. En cierta forma tu condilo esta pidiendo “Auxilio” soy capaz de aguatar pero quítenme esta sobrecarga.

Cuando el perfecto equilibrio de la ATM se rompe, por ejemplo cuando hay existen factores de riesgo como bruxismo, sobrecargas, maloclusiones pueden aparecer problemas que afectan su funcionamiento y estructura. A este conjunto de problemas los llamamos
Tipos de trastornos temporomandibulares (TTM)
En ICOR clasificamos los trastornos temporomandibulares (TTM) para ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
Aquí te explicamos los más frecuentes de manera sencilla:
Disfunción Temporomandibular

Es el término general para cuando la articulación y los músculos no funcionan bien, causando dolor y dificultad para abrir o cerrar la boca.
Desplazamiento Discal

Ocurre cuando el «cojín» (disco articular) se desplaza de su posición normal. Esto puede causar el famoso «clic», dolor o incluso que la mandíbula se trabe.
Artritis mandibular

Es el desgaste del cartílago de la articulación, similar a lo que ocurre en otras articulaciones como la rodilla. Provoca dolor, inflamación y roce de «hueso con hueso».
Hiperplasia Condilar

Reabsorción Condilar

Es lo contrario a la hiperplasia. Aquí, el cóndilo pierde hueso y se encoge, lo que puede afectar gravemente la mordida y la estructura de la cara.
Anquilosis

Es una condición más severa donde la articulación se vuelve rígida o se fusiona, limitando drásticamente o impidiendo por completo la apertura de la boca.
Disfunción Temporomandibular
Es el término general para cuando la articulación y los músculos no funcionan bien, causando dolor y dificultad para abrir o cerrar la boca.
Desplazamiento Discal
Ocurre cuando el «cojín» (disco articular) se desplaza de su posición normal. Esto puede causar el famoso «clic», dolor o incluso que la mandíbula se trabe.
Artritis
Es el desgaste del cartílago de la articulación, similar a lo que ocurre en otras articulaciones como la rodilla. Provoca dolor, inflamación y roce de «hueso con hueso».
Hiperplasia Condilar
Es un crecimiento excesivo del cóndilo mandibular, generalmente de un solo lado. Esto puede causar una asimetría facial visible y problemas de mordida. [Conoce más sobre la cirugía ortognática para corregir asimetrías]
Reabsorción Condilar
Es lo contrario a la hiperplasia. Aquí, el cóndilo pierde hueso y se encoge, lo que puede afectar gravemente la mordida y la estructura de la cara.
Anquilosis
Relación entre la ATM y los Trastornos Temporomandibulares (TTM)
La Articulación Temporomandibular (ATM) es una de las más complejas del cuerpo humano. Su correcto funcionamiento depende del equilibrio entre huesos, disco articular, músculos y ligamentos.
Cuando este equilibrio se rompe, ya sea por bruxismo, estrés, maloclusiones, traumatismos o desgaste articular, aparecen los Trastornos Temporomandibulares (TTM).
En otras palabras, la ATM es la estructura, y los TTM son los problemas que afectan a esa estructura.
Algunos síntomas que indican esta relación son:
- Dolor o presión en la mandíbula, cara o cuello.
- Ruidos articulares al abrir o cerrar la boca (“clic” o “chasquido”).
- Dificultad para masticar o mover la mandíbula.
- Bloqueo o limitación en la apertura oral.
Entender esta conexión es clave para un diagnóstico correcto: no se trata solo de “dolor en la mandíbula”, sino de un trastorno que puede afectar tu calidad de vida si no se trata a tiempo.
En ICOR contamos con especialistas que integran el estudio de la ATM y el manejo de los TTM para ofrecerte una solución completa y personalizada.
Preguntas Frecuentes sobre la ATM y TTM
¿Qué especialista trata los problemas de ATM?
Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) requieren un enfoque especializado porque involucran tanto la articulación como los músculos, huesos y dientes que la rodean.
En la mayoría de los casos, el diagnóstico y tratamiento son realizados por odontólogos con formación en ATM y oclusión o por cirujanos maxilofaciales, quienes tienen una visión integral de la articulación y de cómo se relaciona con la mordida y la estructura facial.
¿Cómo sé si tengo un TTM?
Si presentas dolor, ruidos articulares o dificultad para mover la mandíbula, es recomendable una evaluación.
¿Los problemas de ATM se curan solos?
No siempre. Algunos mejoran con tratamientos conservadores, pero en la mayoría de los casos se requiere atención especializada.
¿Cuándo debo consultar por dolor mandibular?
Si el dolor es recurrente, se acompaña de ruidos o limita tus actividades diarias, agenda una cita.
Este síntoma suele empeorar si no se trata a tiempo.
¿La ortodoncia puede mejorar la ATM?
Sí, en ciertos casos ayuda a equilibrar la mordida y disminuir la sobrecarga articular.
¿Porque se producen los ruidos articulares?
Existen varios métodos para resolver una apnea del sueño, como por ejemplo el uso de férulas, dispositivos como el CPAP, modificaciones de hábitos y posiciones al dormir, y disminución del peso.
Cuando las alternativas anteriores fallan o cuando hay algún otro problema relacionado a la mandíbula o maxilar, la cirugía es la forma más adecuada de resolver el problema, ya que tiene una tasa de éxito bastante elevada.
Tratamientos para los TTM
En ICOR diseñamos un plan de tratamiento personalizado según el diagnóstico, la gravedad del trastorno y las necesidades de cada paciente.
Manejo ortopédico

Férulas y placas que ayudan a reposicionar la mandíbula, reducir la tensión muscular y proteger las piezas dentarias.
Rehabilitación y ortodoncia

Corrige maloclusiones y restablece una mordida funcional para aliviar la carga sobre la ATM.
Fisioterapia

Incluye masajes, ejercicios específicos y técnicas de relajación para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Integrativo ( terapia neural )

Inyecciones en puntos específicos para modular la respuesta del sistema nervioso y aliviar el dolor crónico.
Cirugía mínimamente invasiva

Procedimientos que permiten corregir problemas articulares con incisiones pequeñas y rápida recuperación.
Artrocentesis y artroscopia

Limpieza y tratamiento directo dentro de la articulación para eliminar inflamación y mejorar la movilidad.
Reemplazo articular

Sustitución completa de la ATM en casos avanzados o degenerativos severos.
Manejo ortopédico
Férulas y placas que ayudan a reposicionar la mandíbula, reducir la tensión muscular y proteger las piezas dentarias.
Rehabilitación y ortodoncia
Corrige maloclusiones y restablece una mordida funcional para aliviar la carga sobre la ATM.
Fisioterapia
Incluye masajes, ejercicios específicos y técnicas de relajación para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
Integrativo ( Terapia neural )
Inyecciones en puntos específicos para modular la respuesta del sistema nervioso y aliviar el dolor crónico.
Cirugía mínimamente invasiva
Procedimientos que permiten corregir problemas articulares con incisiones pequeñas y rápida recuperación.
Artrocentesis y artroscopia
Limpieza y tratamiento directo dentro de la articulación para eliminar inflamación y mejorar la movilidad.
Discopexia
Limpieza y tratamiento directo dentro de la articulación para eliminar inflamación y mejorar la movilidad.
Punción seca
Reemplazo articular
De la consulta a la recuperación: Casos reales un antes y despues
Conoce la experiencia de pacientes que acudieron a Clínica ICOR en busca de soluciones para sus problemas de ATM y Trastornos Temporomandibulares. En estos videos, nuestros especialistas explican el diagnóstico y tratamiento aplicado, mostrando cómo una atención integral puede devolver el bienestar.
Camila 1 día de operada, sin problemas para respirar