PIDE TU HORA online para TELECONSULTA

Nuestro número de Whatsapp y llamada es un teléfono de empresa. No usaremos tus datos para nada más que contactarte por tu consulta.

Play Video

Mira el vídeo para conocer información relevante sobre tu cirugía. Y si quieres leer más, haz clic aquí

El testimonio de nuestros pacientes de cirugía ortognática

Fernanda V.

Disfunción Temporomandibular​

Paulina González

Disfunción Temporomandibular​

C. Tobar

Clase II

¿POR QUÉ ICOR?

Procedimiento seguro

Te acompañamos desde tu primer contacto hasta tu completa recuperación.

Equipo multidisciplinario

Nuestros doctores cuentan con una amplia trayectoria en atención y académica. Referentes en Chile y LATAM en ortodoncia y cirugía.

Total acompañamiento

Aclaramos todas tus dudas en relación a tu cirugía ortognática para que tomes una decisión consciente.

Presupuesto personalizado

Te proporcionamos un detalle completo sobre el presupuesto de tu cirugía, desde los insumos hasta los honorarios y día de pabellón.

Asesoría sobre coberturas

Te damos todos los detalles necesarios para que aproveches cualquier tipo de cobertura que dispongas y te guiamos en el proceso.

Estás en buenas manos

Te proporcionamos toda la información necesaria para que tengas una recuperación post quirúrgica óptima.

¿Por qué debo hacerme una cirugía ortognática?

Las anomalías dento esqueletal siempre llevan una alteración estética asociada, ya sea un problema sagital (la mandíbula mas atrás o mas adelante) o un problema transversal (el mentón para el lado).

El compensar con frenillos tiene el problema que no trata el problema de base por lo que los problemas estéticos no son abordados.

El correcto soporte de los tejidos logra rostros mas armónicos y estéticos.

La distribución de fuerza cuando mordemos es vital para la estabilidad a largo plazo y no desarrollar alguna alteración, dolor o incompetencia funcional.

Una correcta oclusión es esencial para que la distribución de fuerza al morder que se disipe de forma correcta a través de nuestros huesos del cráneo.

Si esto no ocurre veremos daño o dolor en nuestros dientes, músculos o en la articulación temporo mandibular (ATM)

Tener dolor en relación con la masticación o dolores de cabeza por una mala oclusión no son infrecuente.

Cuando nuestros maxilares no corresponden, es decir, la mandíbula esta mas atrás, mas adelante o hacia un lado, nuestro sistema siempre va a buscar la máxima eficiencia para masticar por lo que adapta la posición mandibular forzando la musculatura para masticar mejor.

Esto a largo plazo puede dañar la articulación o la musculatura y se manifiesta con dolor de forma constante o al palpar ciertas zonas.

No es infrecuente encontrar personas jóvenes y mayores son daño como artritis o artrosis en la articulación, eso quiere decir daño en el hueso y que requiere tratamiento si no en estados terminales puede terminar con la necesidad de una prótesis articular.

Esto se da frecuentemente en pacientes clase II y es necesario que estos pacientes sean tratados con cirugía para lograr una correcta función.

De la misma forma la mala distribución de fuerzas puede afectar a nuestros dientes desgastándolos o al tejido que lo rodea produciendo perdida de hueso y encía alrededor de los dientes.

Es por esta razón que a veces vemos pacientes jóvenes con recesiones a nivel de caninos premolares o incluso molares cuando no es algo frecuente de ver en pacientes jóvenes sin problemas de infección periodontal. (enfermedad de las encías)

Preguntas frecuentes sobre cirugía ortognática.

Si el diagnostico es que posees una alteración a nivel óseo, y la solución es la cirugía ortognática la alternativa es compensar con los dientes.

Hay veces que es posible y que la consecuencia es que los dientes en el tiempo se vuelven a desordenar.

Pero hay otros casos que desarrollan daño o dolor en las articulaciones, músculos y dientes o alteraciones al respirar por las noches.

Este daño puede ser irreversible y en ese caso es mejor siempre operar antes de compensar.

Cada caso es único por lo que lo ideal es que te hagas un estudio con un especialista para que te diga si estas en riesgo de causar algún daño que altere tu calidad de vida en el futuro.

Si, es necesario, dado que la estabilidad y éxito de la cirugía ortognática se basa en la estabilidad que le entreguen los dientes (buena oclusión).

Ahora bien, la necesidad de frenillos puede variar dependiendo el caso, pudiendo ser el caso el uso de alineadores o hasta de frenillos linguales de ser requerido.

Todos los casos son distintos y requieren una evaluación para ver la indicación de que tipo de aparatos se necesitan ocupar

La forma que muerdes (oclusión) es la que determina la biomecánica de sistema masticatorio, es decir, la distribución de fuerzas a todo el sistema, por ejemplo, cuando apretas los dientes por bruxismo.

Si tienes una correcta oclusión, las fuerzas se disipan por completo logrando cuidar todos los elementos que componen el sistema masticatorio y a que a través de los años los dientes no se muevan.

Una correcta ortodoncia busca alinear los dientes para dar una correcta oclusión.

Si tus bases óseas no corresponden (la mandíbula esta mas atrás, adelante o hacia un lado), es necesario una cirugía ortognática para poder dar la oclusión deseada.

Cada caso es variable y antes de operarte se requiere un mínimo de correspondencia entre el arco superior con el inferior, esto quiere decir que al poner los dientes de arriba con los de abajo debe haber algo de estabilidad.

Es asi que podemos tener casos de cirugía primero, cirugía temprana o casos tradicionales.

En la cirugía primero, parte el tratamiento con cirugía ortognática y se da muchas veces en pacientes que ya tuvieron alguna vez ortodoncia, para esto se instalan los aparatos de ortodoncia unas dos semanas antes de la cirugía, y el tratamiento de frenillos solo se hace des pues de la cirugía.

La cirugía temprana, es similar al concepto anterior solo que se hacen 3 a 4 meses de ortodoncia para solucionar algo puntual y se procede a realizar la cirugía.

En casos tradicionales, lo normal es tener una ortodoncia prequirúrgica de uno a dos años y luego realizar la cirugía ortognática seguido de ortodoncia post quirúrgica que dura entre 6 a 12 meses.

Sí, la hay, existe una técnica llamada ortodoncia osteogénica acelerada en la cual se realiza cortes en el hueso alrededor de los dientes y esto acelera el proceso de ortodoncia haciendo que un caso tradicional de 3 años se haga en 1 año considerando la cirugía.

Puedes averiguar mas de este procedimiento en este link.

Sí, lo son, el éxito del tratamiento y la estabilidad a largo plazo dependen de la oclusión y para esto es necesario darle al ortodoncista el tiempo luego de operado para que termine la ortodoncia luego de tu cirugía.

A cualquier edad, en niños no es frecuente, pero si tienen una indicación del punto de vista emocional se puede realizar con ayuda de un especialista de salud mental.

Lo ideal siempre va a ser cuando termines de crecer para que la cirugía sea solo una y no haya cambios por el crecimiento.

Por lo general el grupo mas frecuente es adulto joven dentro de las edades de 16 a 35 años.

Esto no quiere decir que personas de mas edad no se operen, de hecho en nuestra práctica hemos operado personas hasta los 62 años de edad logrando increíbles impacto en la calidad de vida de nuestros pacientes.

La cirugía en general va entre las 3 a 6 hrs.

Depende de la cantidad de cirugía requerida para tu caso y la complejidad.

Por ejemplo si solo se va hacer mandíbula y mentón es una cirugía que esta mas cerca de las 3 hrs, en cambio si la cirugía es compleja va a estar cerca de las 6 hrs.

La cirugía se realiza en una clínica que tenga los elementos necesarios para una cirugía mayor, con pabellón general con anestesia general.

En nuestra practica contamos con 4 clínicas y depende de la cobertura de salud del paciente como la preferencia de ellos.

Trabajamos en las clínicas Redsalud Providencia y Vitacura, Clínica lo Curro y Clínica Orema.

Como toda cirugía, la cirugía ortognática no esta exenta de complicaciones, las complicaciones las podemos dividir en complicaciones inmediatas, mediatas y tardías.

Dentro de las complicaciones inmediatas esta las que se dan durante la hospitalización y corresponden a complicaciones quirúrgicas (sangramientos, aumento de volumen etc.)

Las complicaciones mediatas se ven durante el primer mes en los controles que puede responder a la fractura de una placa o a la mala posición de una.

Las tardías son ya terminado el tratamiento de ortodoncia que no logró los objetivos de una oclusión funcional.

Podemos hacer que haya mucho o poco cambio, todo va a depender lo que tus expectativas o lo que persigas con la cirugía.

Para nosotros la decisión del paciente es tan importante como los parámetros estéticos y juntos decidiremos la cirugía a realizar.

Sí, tiene, y la cobertura dependerá de tu plan.

La cirugía ortognática es una cirugía realizada por cirujanos maxilofaciales que a su vez somos dentistas y esta se considerada una cirugía funcional y no estética y tiene códigos Fonasa lo que obliga a las isapres a dar cobertura.

Por lo general puedes volver a tu vida cotidiana luego de 3 semanas.

Las primeras dos semanas son las de mas hinchazón y molestias y luego ya se puede ir retomando la vida cotidiana.

Ya luego de las tres a cuatro semanas se puede volver a los estudios o a trabajar.

Te sorprenderá, pero dolor no es algo frecuente en esta cirugía.

Por el tipo de cirugía, se afectan todos los nervios sensitivos, sin embargo, estos se van a ir recuperando de forma paulatina pero esto nos ayuda a que no tengas dolor después de tu operación.

PIDE TU HORA ONLINE PARA TELECONSULTA​

Nuestro número de Whatsapp y llamada es un teléfono de empresa. No usaremos tus datos para nada más que contactarte por tu consulta.

Toda la información de costos te la daremos al momento de presupuestar exactamente lo que requieres para tu cirugía.